Icono del sitio Granada Social

InRed Haza Grande: un espacio para el futuro, la cultura y la inclusión en Granada

La Fundación Purísima Concepción de Hermanas Hospitalarias, en colaboración con el Arzobispado de Granada, ha inaugurado el nuevo Centro de Formación, Arte y Cultura InRed Haza Grande.

Ubicado en el antiguo Colegio San Francisco Javier, cedido por el Arzobispado, este espacio nace con la vocación de convertirse en un referente de inclusión, convivencia, cultura y desarrollo comunitario en Granada. Su objetivo es claro: estar donde se necesita, ofreciendo formación, acompañamiento y crecimiento personal en un entorno históricamente demandante de recursos.

Un proyecto con raíces y horizonte

El InRed Haza Grande responde a una necesidad concreta: programas educativos, culturales y de inserción sociolaboral adaptados a la realidad del barrio. Es un proyecto vivo, diseñado con escucha permanente a los vecinos y abierto a las demandas de la comunidad.

La Fundación asume la gestión integral con un modelo sostenible que integra formación profesional adaptada, talleres artísticos, actividades prelaborales y espacios de encuentro. Dos líneas articulan el proyecto:

La financiación inicial proviene de la Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Granada, Obra Social CaixaBank, Cámara de Comercio, Asprogrades y recursos propios de la Fundación.

InRed-Formación: aprendizajes para la vida y el empleo

Entre sus propuestas destacan:

Estos programas buscan un impacto real en la empleabilidad y la inclusión social.

InRed-Arte: creatividad como motor de inclusión

Las actividades artísticas refuerzan la identidad cultural del barrio y fomentan la cohesión:

Más allá de lo educativo, se conciben como espacios de encuentro intergeneracional y comunitario.

Un centro abierto al barrio y a Granada

El InRed Haza Grande está diseñado bajo criterios de accesibilidad universal y cognitiva, garantizando la participación de todas las personas. Además de la formación, acogerá actividades culturales, deportivas y sociales que fortalecerán la convivencia y la cohesión en el barrio.

La apertura supone un hito para Granada, con impacto más allá del barrio de Haza Grande, sumando a entidades sociales, instituciones, empresas y ciudadanía en un proyecto común.

Voces institucionales

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, destacó que este proyecto “ofrece oportunidades reales a quienes más lo necesitan” y simboliza el modelo de ciudad inclusiva y solidaria que se proyecta hacia la candidatura de Capital Europea de la Cultura 2031.

Por su parte, el delegado del Gobierno de la Junta en Granada, Antonio Granados, subrayó que la colaboración con la Fundación suma más de 3 millones de euros en ciclos formativos desde 2020, destacando la importancia de la formación como vía de inserción laboral.

El director gerente de la Fundación, Antonio Linares, afirmó: “Este centro no es solo un edificio, sino una apuesta firme por el futuro y la dignidad de las personas”.

Compromiso y futuro

El InRed Haza Grande es una semilla de esperanza y ejemplo de cómo la colaboración institucional y el compromiso social se traducen en proyectos concretos, transformadores y sostenibles.

Granada suma ahora un espacio único en el que formación, cultura e inclusión se dan la mano, un lugar donde cada pequeño gesto puede convertirse en un gran cambio.

Salir de la versión móvil