Cruz Roja, con el apoyo de la Comisión Europea y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, pone en marcha acciones específicas de empleo con las personas más vulnerables a través de su participación en los programas operativos cofinanciados por los fondos de cohesión del Fondo Social Europeo.
Los programas POEJ tienen como objetivo mejorar la empleabilidad y promover el acceso al empleo de los y las jóvenes sin cualificación inscritos en garantía juvenil.
Los proyectos puestos en marcha son:
Pulsa Empleo: El proyecto de activación, orientación y acompañamiento a la inserción para jóvenes de garantía juvenil, incide en la activación de personas jóvenes no ocupadas y no integradas en los sistemas de educación o formación para su incorporación al mercado laboral o a la formación.
El proyecto se estructura en tres líneas de trabajo estrechamente interrelacionadas entre sí:
1.- Motivación y activación de jóvenes a partir de centros de interés, información relevante y experiencias que les vincule al mercado laboral.
2.- Orientación profesional para la toma de decisiones que conecte con sus intereses y despierte ilusión en su futuro profesional
3. Asesoramiento y acompañamiento en la búsqueda eficaz a través de alianzas estratégicas con empresas que permitan su transición al mercado de trabajo o reincorporación a la formación.
Todas las actuaciones constituyen en sí una medida para fomentar la no discriminación, la igualdad de trato, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y la diversidad. En particular el proyecto lucha específicamente contra la discriminación por edad que sufren los y las jóvenes en el mercado de trabajo.
Formación para el Empleo: El proyecto anterior se complementa e integra con el proyecto de «Formación para el empleo con jóvenes de garantía juvenil» que garantiza actuaciones que mejoran la empleabilidad a través del desarrollo y aprendizaje de competencias personales, transversales y técnico-profesionales. Se concreta en acciones formativas con prácticas en empresas, en aquellos sectores donde se detecta que las personas jóvenes tienen oportunidades reales de incorporarse al mercado de trabajo.
Los cursos de formación en cuestión son:
- Cualificación básica en Atención al Cliente (187h).
- Cualificación básica en Operario/a de Fábrica (187h).
- Certificado de profesionalidad de Atención Sociosanitaria en Instituciones Sociales (450h).