Icono del sitio Granada Social

Gran participación en una mesa redonda donde se presentó el papel clave del voluntariado en la candidatura de Granada como ciudad cultural de referencia.

Con el aforo completo y un ambiente cargado de entusiasmo, la Sala de Conferencias del Complejo Triunfo de la UGR acogió ayer miércoles, de 19:00 a 21:00 h, la mesa redonda “Voluntariado y Candidatura a la Capitalidad Cultural Granada 2031”, organizada por el Ateneo de Granada en colaboración con la Universidad de Granada.
Este acto se enmarca dentro del ciclo institucional “Hacia Granada Capital Europea de la Cultura 2031” y se convirtió en un espacio de reflexión compartida sobre el papel estratégico del voluntariado en este gran reto de ciudad.

La voz del voluntariado, presente y propositiva

En representación de la Plataforma de Voluntariado de Granada, intervino Vicente Ballesteros, quien trasladó al público asistente y a las instituciones presentes una batería de propuestas para incorporar al voluntariado como eje vertebrador del proyecto cultural:

  1. Impulsar el Aprendizaje-Servicio (ApS) en centros educativos de la capital como metodología que vincule acción solidaria y formación ciudadana.
  2. Fomentar el voluntariado deportivo de base, promoviendo hábitos saludables, valores inclusivos y cohesión comunitaria.
  3. Reforzar el voluntariado cultural, favoreciendo la mediación cultural, la accesibilidad y la participación activa en las expresiones artísticas de la ciudad.
  4. Proponer Granada como Capital Europea del Voluntariado 2031, en paralelo a su candidatura cultural, destacando el compromiso social y asociativo de la ciudad.

Desde la Plataforma se destacó la ilusión y firme compromiso con la candidatura, expresando la total disposición a colaborar en las diferentes fases del proceso junto a las 82 entidades miembro que la conforman.

El salón de actos lleno es una muestra clara de que el tejido asociativo y voluntario de Granada quiere formar parte activa de este proceso y aportar su experiencia, energía y creatividad.

Una mesa plural y comprometida

La mesa redonda contó también con la participación de destacadas personas del ámbito universitario, cultural y social:

Moderó el encuentro Miguel Ángel Palanco, delegado de Voluntariado de CaixaBank en Granada, y coordinó la sesión Rosa González de Patto, presidenta del Ateneo de Granada.

El acto no solo permitió compartir ideas, sino que abrió la puerta a futuras colaboraciones estables entre instituciones, ciudadanía y entidades sociales. Se anunció la próxima constitución de grupos de trabajo temáticos, en los que la Plataforma de Voluntariado de Granada se ofrece a participar y canalizar las aportaciones del voluntariado granadino.

Con esta intervención, la Plataforma refuerza su papel como agente clave en los procesos de transformación social y cultural, reafirmando su vocación de servicio a Granada y a los grandes retos colectivos que afronta la ciudad en esta década.

Salir de la versión móvil