El ayuntamiento y Asprogrades impulsan el empleo inclusivo en el Ecoparque

Un total de 45 jóvenes con diversidad funcional se forman en los talleres de carpintería, desmontaje de equipos informáticos y otros oficios relacionados con la gestión ambiental.

El Ayuntamiento de Granada junto con Asprogrades impulsa la inserción laboral de personas con discapacidad funcional, que se forman en el Ecoparque en diferentes ámbitos relacionados con la gestión ambiental y la economía circular.

La planta de reciclaje, donde trabajan siete personas y un monitor del Centro Especial de Empleo, en el que se elabora mobiliario sostenible respetuoso con el medio ambiente y se procede al desmontaje de equipos informáticos para su reutilización. En total, son 45 personas con discapacidad funcional las que actualmente se forman en diferentes oficios relacionados con la gestión ambiental y la economía circular en el Ecoparque.

Por último, el regidor ha celebrado también el proyecto en el que se trabaja actualmente desde Asprogrades con el fin desarrollar una nueva línea de talleres que permitiría cumplir con la nueva normativa medioambiental para el reacondicionamiento y reutilización de los aparatos electrónicos, una iniciativa que consistiría en la adaptación y elaboración de pequeños electrodomésticos para poder venderlos después en tiendas ecológicas.

“La vida de nuestros aparatos electrónicos, de nuestros muebles y objetos cotidianos puede ser mucho más larga si así lo queremos. Yo les animo a que le den esa segunda oportunidad a aquello que ya no quieren, que vengan a este Ecoparque y lo depositen aquí, que este equipo de profesionales y estos chicos y chicas se encargan de garantizar que todo lo que verdaderamente es inutilizable se elimine en el lugar adecuado y que todo lo que puede tener una segunda vida la tenga, sin malgastar recursos”

Según datos facilitados por el propio Ecoparque, en lo que va año se ha reciclado en la planta central un total de  3.800 toneladas de residuos, se han recuperado 6,5  toneladas de residuos informáticos y se han reacondicionado para nuevo uso 223,5 kilos de móviles, lo que ha permitido reducir en un 20 por ciento los depósitos en vertederos.

Te puede interesar

Síguenos en nuestras redes

Anuncio

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y actualízate con las últimas noticias

Anuncio

RECIBE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES