Siempre Acompañados es un programa que pretende ser un referente social con un objetivo prioritario, reducir el fenómeno de la soledad no deseada y el aislamiento de las personas mayores.
El programa se está desarrollando en once territorios en España y atiende a unas 500 personas mayores que se encuentren en situación de soledad. Su objetivo principal es impulsar las relaciones de apoyo y bienestar entre las personas mayores, a través de una intervención que empodere a las personas, comprometa a la comunidad y sensibilice a la ciudadanía.
Esta iniciativa esta destinada a personas mayores de 65 años, con un buen estado de salud física y cognitiva, pero que hayan visto debilitadas sus relaciones sociales a lo largo de los años, perdiendo su entorno social y su vínculo con la comunidad debido a circunstancias como fallecimiento del cónyuge u otro familiar de referencia, debilitación de su situación económica, etc.
En Granada el programa se implementará en los Barrios de Ronda y Beiro, ya que que según estudios previos, son los barrios en los que mayor incidencia de personas mayores en situación de soledad no deseada existe.
¿Cómo se va a conseguir reducir la soledad y aislamiento en las personas mayores?
Se trabajará desde una perspectiva multidisciplinar que integre el trabajo activo de la propia persona y que involucre a la sociedad, por un lado informándola y sensibilizándola para así prevenir y detectar situaciones de soledad no deseada, así como a la comunidad y a todas las entidades públicas o privadas que quieran participar en el programa creando grupos comunitarios.
El programa cuenta con las siguientes herramientas para realizar las intervenciones en personas mayores:
GRUPO DE ACCIÓN SOCIAL (GAS)
El GAS es un grupo comunitario que estará formado por el equipo de intervención del programa, por agentes del ayuntamiento de Granada (servicios sociales, participación ciudadana, salud, etc.), por los cuerpos de seguridad (policía, bomberos, protección civil) así como otros agentes pertenecientes a entidades públicas o privadas, como por ejemplo asociaciones de vecinos, centros de mayores, asociaciones relacionadas con atención a personas mayores, farmacias, comercios de referencia.
El GAS impulsará acciones de información y sensibilización en la ciudadanía sobre situaciones de soledad no deseada y detectará y articulará respuestas conjuntas y coordinadas de cara a que las personas mayores que se encuentren en esas situaciones puedan afrontar, gestionar y superar en la medida de lo posible su situación de soledad. La participación en este grupo es voluntaria.
MESA DE ACOGIDA Y VALORACIÓN
La mesa de acogida y valoración es un grupo de carácter técnico responsable de realizar la acogida y valoración de las personas en las que se han detectado indicios de soledad. Además se encargará de realizar, junto con la persona mayor, un plan de trabajo individualizado que trabajado con los miembros de la comunidad tendrá el objetivo de acompañar a la persona mayor en el proceso, así como de empoderarla para que pueda afrontar de forma activa su situación de soledad.
Los profesionales que componen este espacio son el equipo de intervención del programa, técnicos procedentes del área de servicios sociales (trabajadores sociales) como del área de salud (enfermeros, médicos, etc.) y profesionales de otras entidades implicadas en el programa y que tengan competencia para valoración de casos.
INFORME DIAGNÓSTICO Y MAPA DE RECURSOS
Previo al inicio de la intervención es necesaria la creación de un informe diagnóstico de cada barrio que nos proporcione información suficiente de cada barrio para adaptar la metodología del programa a la idiosincrasia del territorio. Es necesaria la colaboración de las áreas del ayuntamiento como servicios sociales, participación ciudadana, salud, etc., así como de asociaciones de vecinos, de comerciantes y de los cuerpos de seguridad para la realización de este documento y del mapa de recursos. El mapa de recursos es una herramienta para identificar e inventariar todos los recursos en formato de espacios, equipamientos, entidades, asociaciones y programación de actividades con que cuenta el territorio donde se va a llevar a cabo el programa.