“La Chana tiene derecho a formar parte de Granada”

Mercedes se instaló en la Chana hace un par de años por la cercanía a su lugar de trabajo, pero no tardó en darse cuenta de que la proximidad no iba a compensar las circunstancias de la zona: los accesos peatonales eran incómodos, limitados por la situación de las vías del tren. Y es que Mercedes no tardó en darse cuenta de que el problema de la Chana es cíclico: no suscita interés porque no hay un buen acceso a la zona, y no hay un buen acceso a la zona porque no hay razones para visitarla.

Mercedes cree que la solución para esto es relativamente sencilla: el emplazamiento de una sede tecnológica, u otra atracción para turistas, visitante e inversores. Lo compara con el parque tecnológico, el campus de la salud y los hospitales del Zaidín, o con la sede judicial, que también está pendiente de recolocación. Por el momento, dice, lo único que se construye en la Chana son viviendas de protección oficial, mientras que en zonas cercanas como La Rosaleda y el parque Almunia se construyen urbanizaciones de lujo. 

La consecuencia directa de las acciones del gobierno municipal es que la separación entre barrios ricos y pobres es cada vez más pronunciada, mientras que las promesas de soterramiento de las vías, favoritas de las épocas de elecciones, se quedan  en nada una y otra vez. Por ello Mercedes tomó inspiración de una frase del Niño de las Pinturas: “El mundo está oscuro, ilumina tu parte”, y ha convertido en su tarea concienciar a los ciudadanos de que los problemas de la Chana sean vistos como problemas de toda Granada, para que sean incluidos en los programas políticos de forma efectiva, porque la Chana tiene derecho a formar parte de la ciudad.

Te puede interesar

Síguenos en nuestras redes

Anuncio

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y actualízate con las últimas noticias

Anuncio

RECIBE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES