La Fundación ”la Caixa” y el Ayuntamiento de Granada presentan “La llamada de la soledad”
La Fundación ”la Caixa” y el Ayuntamiento de Granada han presentado una experiencia a través de una cabina telefónica que pone en valor la importancia de escuchar a personas mayores en situación de soledad.
El programa Siempre Acompañados ha atendido de forma personalizada a más de 3.300 personas en toda España en 2025 y más de 160 en Granada.
Una llamada que es también una llamada a la sociedad
Ring ring. Suena el teléfono. Y no es una llamada cualquiera. Una persona descuelga al otro lado.
«Hola, ¿cómo estás?».
Con este gesto y bajo el lema “la soledad no se ve, se siente”, la Fundación ”la Caixa” y el Ayuntamiento de Granada han presentado esta acción que busca visibilizar una realidad que afecta a alrededor de tres millones de personas mayores en España.
La acción quiere mostrar cómo una llamada puede convertirse en un gesto de reflexión social.
Balance del programa Siempre Acompañados
En el marco de la presentación, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y el subdirector general de la Fundación ”la Caixa”, Marc Simón, hicieron balance del programa y detallaron las actividades que se llevarán a cabo en la ciudad en el marco del Día Internacional de las Personas Mayores.
«La trayectoria del programa Siempre Acompañados nos ha enseñado que la escucha es una habilidad imprescindible para la transformación social», resaltó Marc Simón.
Por su parte, Marifrán Carazo afirmó:
«Proyectos como Siempre Acompañados son un ejemplo excelente de cómo la sociedad puede involucrarse en la vida de nuestros mayores y ofrecerles acompañamiento, apoyo y escucha activa, especialmente para quienes se enfrentan a la soledad».
Más de 3.300 personas atendidas en 2025
El programa ha acompañado este año a más de 3.300 personas mayores en España y Portugal, un 32 % más que el año pasado.
En Granada, la iniciativa —desarrollada junto al Ayuntamiento de Granada y la Fundación Albihar— ha apoyado a más de 160 personas mayores en los distritos de Beiro y Ronda.
“La llamada de la soledad”: una experiencia para reflexionar
Con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores (1 de octubre), la Fundación ”la Caixa” ha lanzado una experiencia creada en colaboración con cuatro personas mayores que participan en el programa.
La cabina telefónica instalada en el patio del Ayuntamiento de Granada (disponible hasta el 10 de octubre) invita a la ciudadanía a escuchar, reflexionar y actuar. También se puede participar de forma online, dejando mensajes que serán recibidos por personas mayores en situación de soledad.
Testimonios en primera persona
«La soledad se parece mucho al dolor que provoca estar enfermo. Te va desgastando», explica José Perucho Miralles.
«Saber que hay alguien que te escucha, que se preocupa por ti… me salvó de no hundirme», añade Javier Guiu Farrè.
«El programa me ayudó a darme cuenta de que me había olvidado de quién era. Ahora he aprendido a quererme otra vez», comparte Blanca Polanco Borràs.
«Recuperé la sensación de no estar aislada ni encerrada. De volver a existir», concluye María Teresa Mazón Sans.
Un “rincón de escuchar” en Granada
El 1 de octubre, a las 11:00 h, se creará en la plaza del Carmen un espacio de diálogo en el que personas que han participado en el programa conversarán con la ciudadanía.
Ese mismo día se celebrará un concierto de la formación musical granadina Pandivos en el Centro Cívico Ronda.
Durante el Mes del Mayor se organizarán talleres sobre hábitos saludables, gestión emocional, alimentación, movilidad terapéutica y fotografía, entre otros.
La soledad como reto social
La soledad puede afectar a cualquier persona, independientemente de la edad. Por eso, el programa busca:
-
Empoderar a las personas mayores como sujetos activos de su propio proceso de envejecimiento.
-
Fomentar las relaciones de apoyo y el bienestar.
-
Impulsar la implicación comunitaria para construir redes y alianzas.
Un programa con impacto
-
Presencia en 13 territorios en España y también en Lisboa y Oporto.
-
Más de 200 profesionales y 260 voluntarios implicados.
-
Este año se han realizado más de 540 actividades comunitarias, llegando a 12.000 personas.
Además, la Fundación ”la Caixa” ha impulsado el primer posgrado en Atención a Personas en Situación de Soledad en la Universidad de Vic (UVic-UCC).