La sexta edición del festival, que se desarrollará del 23 de noviembre al 5 de diciembre en diferentes escenarios de la capital, une la calidad artística de las diversas propuestas de la programación a su fuerte componente pedagógico para convertir nuestra ciudad en el referente nacional de las artes escénicas para la infancia y la familia.
La gran apuesta de TIF es un festival que se dirige tanto a las familias como a los centros educativos; tendrá lugar durante el otoño 2021 con programación tanto escolar como familiar dirigida a edades comprendidas entre los 0 y los 12 años.
El Ayuntamiento de Granada, la Asociación En Compañía, el Circuito Audaces y la Fundación SGAE, vuelven a juntarse este otoño para la 6ª edición de TIF Granada. El festival de artes escénicas dirigido a la infancia, la juventud y la familia ya es un referente en los circuitos nacionales e internacionales.
La concejala de Cultura y Patrimonio, María de Leyva, ha destacado la “calidad artística de las diversas propuestas de la programación”. Se desarrollará del 23 de noviembre al 5 de diciembre en diferentes escenarios de la capital; así como el “componente pedagógico” de los espectáculos, llevados a escena por compañías granadinas e importantes invitados nacionales e internacionales del teatro en familia.
“Este festival es una clara muestra de que las artes escénicas no solo son un disfrute cultural o entretenimiento; sino también una herramienta didáctica facilitadora de todo tipo de aprendizajes”, ha señalado De Leyva. Ha incidido también en el aspecto social del TIF al “acercar las artes escénicas a colectivos en riesgo de exclusión y convertirlas en un vehículo para mejorar la calidad de vida, facilitar la integración y el acceso a la cultura de esos colectivos”.
En la misma línea, el concejal de Participación Ciudadana, Eduardo Castillo, ha reconocido la “consolidación del TIF dentro de la oferta cultura granadina como el certamen que mejor aglutina el binomio cultura y familia” y como “un modelo de participación ciudadana y de apertura a la diversidad de públicos de todas las edades”. Asimismo, el edil ha apuntado que el festival “cumple con el compromiso de gobierno por descentralizar la cultura y llevarla a todos los barrios; como es el caso del Teatro Isidro Olgoso del Zaidín, que cuentan con excelentes instalaciones preparadas para el disfrute de la cultura”.
La programación central del TIF se desarrollará los días 27 y 28 de noviembre en el Centro Federico García Lorca y los días 4 y 5 de diciembre en el Teatro Isabel la Católica a cargo de compañías con una reconocida trayectoria en el ámbito del teatro para la infancia y la familia. Así lo ha argumentado Julia Ruiz, miembro de la Asociación En Compañía y programadora del festival, quien ha remarcado el objetivo del certamen por “hacer de la Granada una ciudad que garantice el derecho de niños y jóvenes de disfrutar de la cultura”.
El programa contará con la participación de la veterana compañía italiana La Baracca Testoni Ragazzi; compañía con más de 40 años de trayectoria, vendrá al TIF con su espectáculo ‘On/Off’ dirigido a los niños más pequeños, de hasta cinco años. Los granadinos La Monto se estrenarán en el festival con la propuesta de danza ‘Alma’; mientras que la compañía vasca Teatro Paraíso, Premio Nacional de Teatro para la Infancia, vendrá con su precioso espectáculo con títeres ‘Uniko’. El cartel del ciclo familiar se completa con ‘Globe Story’, un espectáculo de teatro físico sin palabras interpretado por la compañía riojana El Perro Azul.
En esta nueva edición destaca la participación de TIF Granada en la primera edición del Circuito Audaces; promovido por Assitej y Teveo con el apoyo del Ministerio de Cultura. Traerá a Granada compañías como Giramagic, Inspira Teatre, Festuc y Yarleku, que ofrecerán una completa programación escolar. Tendrá entre el 23, y 26 de noviembre y los días 2 y 3 de diciembre en el Teatro Isidro Olgoso del Zaidín.
En el festival, ha recordado la programadora, los espectáculos para escolares se establecen por franjas de edad recomendadas; ajustando de esta manera y conforme a criterios pedagógicos, los contenidos de los espectáculos. Además, la propia organización facilita fichas pedagógicas al profesorado donde se profundiza en aspectos transversales de educación que pueden ser utilizados conforme al currículum.
Este año, en paralelo al festival, TIF Granada mantiene su colaboración con la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada: Alumnos y graduados de la Facultad realizarán trabajos específicos con las compañías y asistentes a los espectáculos y a las 4ª Jornadas Internacionales Educación y Artes Escénicas de reflexión sobre las Artes Escénicas y la Infancia.
En este sentido, la vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Educación, Marisa Hernández, ha incidido en la importancia de “seguir trabajando la conciencia social y educativa del alumnado” como “vía para propiciar un espacio propio de estudio y conocimiento entre alumnado universitario y profesionales de la creación de artes escénicas para la infancia y la juventud”.
Las reservas para centros escolares se pueden hacer rellenando este formulario, escribiendo por mail a tifgranada@gmail.com, o llamando al teléfono 958215641. El precio de entrada escolar es de 6 €, gratuito para el profesorado. Las entradas familiares se ponen a la venta dos meses antes del inicio del Festival.