Granada se moviliza contra el racismo y la xenofobia
- El viernes 21 de marzo, Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, tendrá lugar a las 19:30 una concentración en la Fuente de las Batallas denunciando el discurso xenófobo y racista contra personas racializadas.
El 21 de marzo de 1960 la policía de Sudáfrica abrió fuego contra una multitud que pacíficamente se manifestaba contra el apartheid. 69 personas fueron asesinadas. Es el día elegido para conmemorar cada año el Día Internacional Eliminación de la Discriminación Racial. La RedGra (Red Granadina por el Refugio y la Acogida), plataforma integrada por más de 35 colectivos de Granada, convoca una concentración el próximo 21 de marzo bajo el lema “Granada diversa, Granada antirracista”. El acto combatirá el racismo, los prejuicios y los estereotipos por razones de etnia, origen, religión o color de la piel. Tendrá lugar en la Fuente de las Batallas, a las 19:30H.
La RedGra denuncia el incremento del discurso de odio entre representantes de la clase política que se va extendiendo y normalizando en la sociedad y en los medios de comunicación. Denuncia la insuficiencia de las políticas migratorias del Estado español, en particular el nuevo Reglamento de Extranjería que entrará en vigor el 20 de mayo, que castiga especialmente a los solicitantes de asilo. La plataforma señala el aumento de bulos racistas e informaciones no contrastadas que contribuyen a estereotipar a los individuos en función de su etnia, religión, origen, cultura o color. Estos prejuicios contribuyen a crear un clima donde prospera la violencia racista y donde se banaliza el uso de un lenguaje ofensivo que denigra a las personas. El acto condenará cualquier discurso que extienda ideas de superioridad basadas en el color, la lengua, la religión, la nacionalidad o el origen. Condena el racismo institucional: la dificultad de conseguir citas en las oficinas de Extranjerías o recursos de acogida, estrangula los derechos de las personas migrantes. Igualmente denuncia, como ha investigado la APDHA (Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía) las identificaciones basadas en perfil étnico: «A las personas con piel negra se las identifica 42 veces más que a las de piel blanca”
La RedGra exige a la clase política y a los medios de comunicación que ejerzan su liderazgo en la lucha contra la intolerancia y la discriminación. Los grupos políticos y los medios que incluyan en sus relatos connotaciones racistas y xenófobas deben ser aislados sin paliativos. La concentración recordará que Granada es una ciudad multicultural desde la antigüedad, donde la convivencia entre personas de diferentes orígenes y religiones ha sido un ejemplo de tolerancia y armonía. Este es precisamente uno de los argumentos que esgrime la candidatura de Granada como capital europea de la cultura 2031.