"Hoy se celebra el Día Internacional de la Solidaridad, una oportunidad magnífica para recordarnos que tenemos por delante una tarea durísima, la de tejer una red solidaria que permita salir del agujero a quienes esta crisis ha dejado sin esperanza"
Tenemos que volver a la normalidad. Seguro que, a lo largo de estos meses de estado de alarma y confinamiento, habrás oído esa frase u otras muy parecidas. Se une “normalidad” a “pasado”, como si, en este caso, lo pasado fuese sinónimo de mejor. Y nada más lejos de la realidad.
Con el coronavirus se decretó el estado de alarma y el confinamiento de la ciudadanía. Confinar, según el diccionario de la Real Academia Española, significa “desterrar a alguien, señalándole una residencia obligatoria” o “recluir algo o a alguien dentro de límites.”
Esperemos que el día que esto acabe, no olvidemos nunca, que en pleno siglo 21, vivimos unas circunstancias que nos igualaron a todos y que un día luchamos no por nuestra vida únicamente, sino por la de los demás. Como dijo una vez Benjamin Franklin, “No cambies la salud por la riqueza ni la libertad por el poder”, a lo que yo añadiría, ni el amor por el miedo.
La asociación granadina contra el cáncer juvenil Relevos X la vida estrena nueva sección de entrevistas "periodista por un día" donde las voluntarias de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para poder propulsar nuestros servicios, mejorar la navegación y conocer sus hábitos de navegación. Si acepta este aviso, continúa navegando o permanece en la web, consideraremos que usted acepta su uso. Puede usted obtener más información, o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookiesAcepto