- La presidenta autonómica, Rosario García, presenta la memoria de actividad 2024 de Andalucía durante la inauguración de las nuevas instalaciones de la organización en Granada, coincidiendo con el Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, bajo el lema “Del lado de la Humanidad”
- La exclusión social y la soledad no deseada han sido dos de los retos a los que Cruz Roja ha dado respuesta a través de una intervención integral
- Cruz Roja ha apoyado a lo largo del año a familias sin recursos, a personas sin hogar, a mayores de 65 años, a jóvenes en dificultad social y a mujeres víctimas de violencia de género, además de las personas migrantes y quienes sufren el desempleo, entre otros colectivos
La nueva sede de Cruz Roja en Granada ha acogido una celebración muy especial del Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, que conmemora cada 8 de mayo el nacimiento de Henry Dunant, fundador de este movimiento internacional y galardonado con el primer Premio Nobel de la Paz. La presidenta autonómica de Cruz Roja en Andalucía, Rosario García Palacios, y el delegado provincial de la organización en la provincia granadina, Gabino García García, han celebrado la efeméride bajo el lema “Del lado de la Humanidad”, con la inauguración oficial de las nuevas dependencias de la Institución en la Plaza del Duque: un espacio diseñado por el arquitecto Tomás García Píriz, que ha expuesto los detalles de este proyecto único, que está siendo reconocido en foros y premios de todo el mundo. El Día Mundial ha sido, además, la oportunidad perfecta para presentar en público la memoria de Cruz Roja en Andalucía, que recoge la actividad desarrollada a lo largo de 2024 en toda la región.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha acompañado a Cruz Roja en esta jornada tan especial, junto a representantes de las administraciones públicas, empresas colaboradoras y personalidades de la sociedad granadina. Ha declarado: “Como alcaldesa de Granada para mi es un honor felicitar a Cruz Roja, cuya labor se pone en valor día a día en nuestra ciudad y en el mundo, estando siempre al lado de los más vulnerables». También ha agradecido el “esfuerzo de poner a disposición de Granada unas nuevas instalaciones que vendrán a redundar en una mejor atención a todas aquellas personas que buscan un poco de esperanza ante las muchas dificultades que se encuentran en sus vidas”.
El delegado provincial en Granada, Gabino García, ha recordado que “el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es una jornada para detenernos y tomar impulso. Para sentirnos parte de algo mucho más grande, de un movimiento humanitario internacional que recorre el mundo entero, con más de 160 años de historia y más de 16 millones de personas voluntarias que, cada día, eligen estar del lado de la Humanidad”. La presidenta de Cruz Roja en Andalucía, Rosario García, ha destacado la importancia de esta jornada para visibilizar la solidaridad y el compromiso de todas las personas que forman la institución, especialmente el voluntariado, al que ha señalado como “la figura más destacada del año 2024, cuando se ha puesto en valor su papel” en momentos críticos como la emergencia de la DANA: “Hubo una demostración de miles de personas que fueron a ayudar a la población afectada en Valencia. Y entre ellas, se encontraba el voluntariado de Cruz Roja, movilizado desde un primer momento”. «En Cruz Roja vemos esas demostraciones de solidaridad a diario, no solo en momentos de emergencia, sino en cada proyecto, en cada acción, los 365 días del año”, ha asegurado Rosario García, que también ha recordado que 2024 fue “muy importante y emotivo”, ya que se conmemoraba el 160 aniversario de la Organización, que recibió la medalla de Andalucía en Valores Humanos con motivo del 28 de febrero. “Un honor y un espaldarazo para todas las personas que formamos la Institución”.
Principales cifras de la memoria
La presidenta ha desgranado, en su intervención, las principales cifras recogidas en la memoria de actividad que se ha presentado: Más de 332.600 personas han participado en los diversos proyectos de la Institución en Andalucía, que abarcan desde la atención a quienes sufren extrema vulnerabilidad, al fomento de la salud, la orientación y apoyo en materia laboral a colectivos vulnerables, las actividades vinculadas a la Educación y la formación, la acción por el medioambiente y por supuesto, la respuesta ante situaciones de emergencia. Toda esta actividad fue posible gracias a la implicación de 33.550 personas voluntarias, el esfuerzo de su personal técnico y el respaldo de 158.881 socios, además del apoyo de las administraciones públicas, donantes y empresas colaboradoras. García Palacios ha aprovechado para agradecer “a todas estas personas que forman la inmensa red de solidaridad que hace posible nuestra labor. Gracias a una sociedad andaluza que no deja de demostrar su compromiso”.
“Aquí, en Granada, hemos aportado mucho a esos datos”, ha apuntado por su parte el delegado provincial de Cruz Roja, Gabino García: “En 2024, atendimos a cerca de 30.000 personas en toda la provincia. Un trabajo que ha sido posible gracias a la labor de 3.400 personas voluntarias y gracias también al respaldo firme de más de 20.300 personas socias que creen en lo que hacemos y lo hacen posible”. “Son cifras que nos emocionan”, ha señalado Gabino García: “Pero, sobre todo, nos orientan a seguir del lado de la Humanidad, y nos recuerdan que aún hay mucho por hacer y que tenemos que hacerlo bien”.