Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Universo Bowee: bienestar a través de la alimentación viva

  • Alimentación viva: mitos, tendencias y recomendaciones para mejorar hábitos
  • Dificultades para perder grasa y la importancia de una alimentación más natural
  • Microbiota y el placer de comer: salud sin sufrimiento

 

En un nuevo episodio de Universo Bowee, Luis Miguel Navarro nos habla de la alimentación y importancia a la hora de alcanzar una mayor calidad en nuestra vida. Para comenzar destaca la importancia de conocer nuestra situación alimenticia y las tendencias actuales en salud a este respecto identifica tres tipos de alimentación: diaria, enfocada a eventos (como perder o ganar peso) y de ocio (para calmar ansiedad). También sobre el riesgo de seguir a gurús y influencers en el tema y los peligros de consumir productos muy calóricos como la napolitana de croissant y la Coca Cola, que pueden calmar la ansiedad momentáneamente pero no son recomendables a largo plazo. Estos alimentos generan una necesidad en el cuerpo y contribuyen al crecimiento de microorganismos nocivos. También comenta sobre los «cinco venenos blancos» (pan blanco, leche, azúcares refinados, sal refinada y arroz) que, aunque sacian, pierden sus nutrientes al ser refinados. Finalmente, explica que estos productos se digieren rápidamente, pero se acumulan en el cuerpo como grasa, lo que perjudica la salud.

A continuación y en relación con lo anterior enfatiza la dificultad de eliminar la grasa acumulada en ciertas zonas del cuerpo, como el tríceps, que requiere ejercicio específico para quemarla. El consumo excesivo de ciertos alimentos, como gluten y lácteos, ha llevado a intolerancias en las generaciones más jóvenes. Aconseja optar por una alimentación más natural y evitar productos refinados y lácteos, ya que la mayoría de la población no puede digerir la leche correctamente. En relación con estos, la leche del supermercado y  a pesar de los añadidos como vitaminas y Omega 3, su valor nutricional es bajo debido a los estabilizantes que se utilizan para prolongar su vida útil. Recomienda optar por leche fresca y menciona que, si alguien busca calcio, es mejor consumir alimentos como el brócoli, que es sorprendentemente rico en calcio. También advierte sobre la sobreinformación en temas de salud y sugiere seguir a expertos en nutrición. Finalmente, introduce la psiconeuroinmunología, que estudia la relación entre alimentos, sistema inmunológico y emociones.

En la última parte del podcast Luis Miguel habla sobre la microbiota y cómo tenemos más microorganismos en el cuerpo que células. La calidad de nuestra alimentación influye en tener bichos buenos o malos en el intestino. Los alimentos envasados y azucarados alimentan a los bichos nocivos, lo que provoca antojos de más dulces. Como recomendación, propone que la alimentación debe ser placentera y no solo una lucha por la salud, sugiriendo que se puede disfrutar de la comida pensando en alternativas saludables en lugar de ceder a los antojos. Para acabar y como ejercicio Luis invita a que le envíen todas las dudas y sugiriendo de los oyentes para hablar sobre alimentación en futuros episodios, ya que es un tema relevante. Reitera la importancia de nutrirse bien, afirmando que comer sano es clave para una vida saludable y que las enfermedades se originan por una mala alimentación.

Escucha el podcast completo en iVoox:

O bien escúchalo en Spotify: