Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Granada impulsa su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031 con una Mesa redonda sobre Voluntariado

La Ciudad de Granada sigue construyendo proyectos como esta Mesa Redonda para promover el Voluntariado y pelear por esa capitalidad cultural 2031

El próximo miércoles 25 de junio a las 19:00 horas, el Complejo Administrativo Triunfo de la Universidad de Granada (UGR) acogerá la mesa redonda “Voluntariado y Candidatura a la Capitalidad Cultural Granada 2031”, un acto organizado por el Ateneo de Granada, en colaboración con el Ayuntamiento de Granada, la UGR.

El encuentro se enmarca dentro del ciclo institucional “Hacia Granada Capital Europea de la Cultura 2031”, y busca movilizar el compromiso ciudadano en torno a una de las apuestas estratégicas más ambiciosas de la ciudad. La idea principal: que el proceso no sea solo institucional, sino profundamente social y participativo. En palabras de la convocatoria, se trata de generar “la mayor base social para una candidatura potente” y convertir a los granadinos en agentes activos, y no simples espectadores, de un proyecto que aspira a transformar Granada en un referente cultural europeo.

La mesa redonda contará con la intervención de destacados profesionales del ámbito del voluntariado y la gestión cultural:
• Antonio Martos, doctor en Responsabilidad Social Corporativa, experto en sostenibilidad y participación.
• José Luis Cabezas, director del Secretariado de Compromiso Social de la UGR, impulsor de proyectos que vinculan universidad y sociedad.
• Ana Triguero, coordinadora de voluntariado de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), con una amplia trayectoria en dinamización comunitaria.
• Rubén Alberto, responsable de Voluntariado y Desarrollo Territorial en Cruz Roja Granada, organización clave en la atención social y emergencias.
• Teresa Martínez, representante del Banco de Alimentos de Granada, entidad que canaliza la solidaridad ciudadana desde hace décadas.
• Vicente Ballesteros, portavoz de la Plataforma de Voluntariado de Granada, colectivo que agrupa a múltiples entidades sociales de la ciudad.
• Juan García-Montero, coordinador general de Cultura del Ayuntamiento de Granada y figura clave en la estrategia cultural de la ciudad.

El debate será moderado por Miguel Ángel Palanco, delegado de voluntariado de CaixaBank en Granada, mientras que la coordinación correrá a cargo de Rosa González de Patto, presidenta del Ateneo de Granada, institución con una fuerte vocación cultural y ciudadana.

La asistencia es libre y abierta al público hasta completar aforo. Os animamos, especialmente a jóvenes, asociaciones y cualquier persona interesada en implicarse desde el inicio en este proceso. El encuentro pretende sentar las bases del voluntariado que impulsará no solo la candidatura, sino las actividades culturales previstas hasta 2031. “Tenemos patrimonio, universidad, talento. Pero sin implicación social no llegaremos lejos”.

La cita del miércoles es, sin duda, otro paso más para que Granada empiece a creérselo.