- Conexión emocional y orgullo andaluz: el viaje de Kika Quesada en el flamenco
- Flamenco: Raíces, fusiones y el poder del baile en los jóvenes
El 28 de febrero se celebra el día de Andalucía y este año en Granada Social, hemos querido homenajear a uno de los elementes vertebradores de nuestra cultura, historia y sociedad como es el flamenco. Para ello entrevistamos a Kika Quesada, profesora y bailaora de este arte. Kika cuenta con su propia compañía de flamenco y una escuela en la ciudad. Yendo a sus orígenes nos cuenta que su pasión por el flamenco surgió de manera casual, influenciada por su padre, aunque él no quería que se dedicara a ello. Para ella lo más importante al bailar es la conexión emocional con el público, y cómo el flamenco permite transmitir una amplia gama de sentimientos. A este respecto y en su opinión, el flamenco es fundamental para la identidad andaluza, ya que sin Andalucía, el flamenco no existiría. La mezcla de culturas en la región es lo que dio origen a este arte. Preguntada por los jóvenes, menciona que aunque algunos no escuchan a los cantantes tradicionales, hay grupos nuevos que están despertando su interés por el flamenco. Kika también apoya las fusiones de géneros, siempre que se respete la esencia del flamenco. Ella como profesora destaca lo gratificante que es enseñar flamenco, especialmente cuando sus alumnos encuentran alegría y desconexión a través del baile.
Hablando un poco más sobre su carrera, Kika menciona que ha tenido mucha suerte en su carrera, agradeciendo a personas como Manuel Villegas y otros que han apoyado su proyecto y han confiado en ella desde el principio. También ha sido importante la influencia de sus primeras maestras y figuras importantes del flamenco como Manuela Carrasco y Patricia Guerrero. Sobre el flamenco en Andalucía, Kika afirma que sigue siendo el corazón del arte, con una riqueza cultural impresionante y eventos constantes. Además, destaca que el flamenco tiene un auge en otros países, como en China, donde la acogida es increíble. Hay gente en todo el mundo que lo valora, incluso en lugares inesperados como una isla entre Madagascar y Mauricio, donde dio un curso y encontró una Peña flamenca. En Granada, en cambio y haciendo autocrítica, a pesar de las enormes oportunidades que hay, la gente no aprovecha los espectáculos que son de calidad y no son solo para turistas. Anima a los oyentes y a todas las personas a ir a ver actuaciones y a participar en festivales, resaltando que hay muchas actividades en la ciudad. No importa la edad para empezar a aprender flamenco, ya que las clases se adaptan a cada persona y no hay que tener miedo a intentarlo. Todos y todas podemos acercarnos a este arte universal y que hoy día de Andalucía queremos homenajear.
Escucha el podcast completo en iVoox:
O bien escúchalo en Spotify: