Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Endesa nos invita a celebrar el Día Mundial de las Abejas

  • En las plantas fotovoltaicas de Endesa no solo se produce energía renovable: también se cosecha miel. Con colmenas instaladas entre paneles solares, sus “abejas solares” disfrutan de un entorno seguro y libre de pesticidas, ideal para producir una miel ecológica y deliciosa
  • El proyecto Miel Solar se construye junto a quienes viven cerca. Apicultores locales, comercios, conventos y centros de inclusión participan activamente, logrando que cada tarro cuente una historia de territorio, tradición y nuevas oportunidades rurales

 

¿Quién iba a decir que unas colmenas podían llevarse tan bien con unos paneles solares? Pues eso es exactamente lo que ocurre en varias plantas renovables de Endesa, donde las abejas hacen vida entre la tecnología fotovoltaica y fabrican una miel que sabe a innovación y sostenibilidad. Hoy, 20 de mayo, es el Día Mundial de las Abejas y Endesa celebra la dulce realidad de sus apiarios solares: espacios donde miles de abejas encuentran un refugio libre de pesticidas, entre aromáticas y almendros, y donde el sol no solo genera energía, sino también su famosa «Miel Solar», registrada en la Oficina Española de Patentes y Marcas. Esta iniciativa pionera demuestra que naturaleza y progreso no solo pueden convivir, sino ayudarse mutuamente.

Abejas y energía, sinergias positivas

Todo comenzó en 2019 en Carmona (Sevilla), en la planta solar de Las Corchas, con apenas cinco colmenas y una familia de apicultores locales, Loramiel, que llevan cinco generaciones mimando a las abejas. Allí se produce más de media tonelada de miel al año, gracias a unas 80.000 abejas felices que viven rodeadas de romero, eucalipto y flores silvestres. Este fue el primer apiario solar de España, y su éxito ha llevado a Endesa a ampliar el proyecto a otros puntos como Sedeis V (Andorra, Teruel) o Minglanilla (Cuenca), integrando las colmenas en antiguos espacios industriales o junto a cultivos como el azafrán.

El impacto va más allá de la miel: estos apiarios también activan la economía local. Cada instalación se pone en marcha con apicultores seleccionados en convocatorias públicas, y parte de la producción se queda en el municipio: panaderías que recuperan recetas con miel, conventos que hacen dulces artesanales, o comercios que apuestan por el producto de proximidad. Incluso hay espacio para la inclusión: en Carmona, el etiquetado de los tarros lo diseñó un centro de personas con diversidad funcional que ya había colaborado en el montaje de la planta solar. Así se genera un círculo virtuoso en el que todos ganan: el medio ambiente, los vecinos y, por supuesto, las abejas.

Y si hay curiosidad por saber más, basta con darle al play. El primer capítulo del videopodcast de Endesa, Conexión a Tierra, es todo un viaje entre colmenas y paneles solares para escuchar de la mano de sus protagonistas por qué las abejas son tan importantes, cómo funciona un apiario solar y qué pinta la apicultura en una planta renovable. Se habla de biodiversidad, de amor por el oficio, de ideas que transforman el campo… y también de esa energía invisible que generan los proyectos cuando se hacen con cabeza, pero sobre todo con corazón. Las abejas no solo polinizan flores, también ideas. Y Endesa lo tiene claro: las renovables del futuro no se entienden sin biodiversidad, sin innovación, y sin ese toque humano que convierte cada proyecto en algo más grande. Así que hoy, en su día, brindamos por ellas: por las abejas que zumban felices bajo el sol… y por las personas que, con cada gesto, hacen posible que sigan ahí