El próximo 6 de julio (primer sábado del mes) se celebra el Día Internacional de las Cooperativas, una jornada para visibilizar el papel fundamental que desempeñan estas organizaciones en la construcción de un modelo económico más justo, inclusivo y sostenible.
Desde Granada Social queremos compartir tres ideas importantes sobre este día tan especial para nuestras cooperativas regionales y nacionales.
Una economía al servicio de las personas
En un mundo marcado por la competencia feroz y la concentración del poder económico, las cooperativas representan una alternativa centrada en las personas. Este modelo empresarial, basado en la solidaridad, la autogestión y la equidad, agrupa a más de mil millones de personas en todo el mundo y se ha convertido en un pilar esencial para muchas economías locales.
Más allá de generar empleo digno, las cooperativas fortalecen el tejido social, promueven la inclusión y reinvierten sus beneficios en las comunidades que las sostienen. En zonas rurales, barrios obreros o países en desarrollo, estas entidades funcionan como auténticos motores de desarrollo, especialmente allí donde otros modelos económicos han fracasado.
Andalucía y Granada: un terreno fértil para el cooperativismo
En Andalucía, y especialmente en Granada, el movimiento cooperativo tiene una presencia destacada. Nuestra comunidad autónoma es una de las regiones con mayor número de cooperativas de trabajo en el país, y su impacto va mucho más allá de lo económico. Sectores como la agricultura, la educación, la energía o los servicios sociales han encontrado en el cooperativismo una forma de organización eficiente y comprometida con el territorio. Muchas de estas entidades no solo generan empleo estable y de calidad, sino que lo hacen desde valores como la igualdad, la sostenibilidad y la participación democrática.
Desde cooperativas agrícolas que sostienen la economía de comarcas enteras, hasta iniciativas sociales que atienden a personas en situación de vulnerabilidad, el cooperativismo andaluz es un ejemplo de cómo otra forma de producir y convivir es posible.
Un modelo con futuro
Este Día Internacional busca recordar que otra economía no solo es posible, sino que ya existe. Una economía que pone por delante a las personas, el medioambiente y la participación ciudadana. Frente a la incertidumbre global, las cooperativas ofrecen una respuesta ética, resiliente y sostenible.
Desde Granada Social nos sumamos a esta celebración, convencidos de que el cooperativismo no es solo una alternativa: es una esperanza activa y real para el presente y el futuro de nuestras comunidades.