Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Investigadores del ibs.GRANADA demuestran el potencial terapéutico de la córnea artificial NANOULCOR en enfermedades corneales graves

  • Un estudio publicado en la revista BMC Medicine revela que la córnea artificial NANOULCOR no sólo imita la estructura y forma de una córnea humana, sino que además preserva la función de las células madre limbares de la córnea, abriendo nuevas posibilidades para el tratamiento de pacientes sin alternativa terapéutica

 

El grupo de investigación de Ingeniería Tisular del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y la Universidad de Granada, en colaboración con el Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Clínico San Cecilio, ha demostrado en un reciente estudio el gran potencial de las córneas artificiales, desarrolladas mediante técnicas de ingeniería tisular, como tratamiento para enfermedades corneales graves, especialmente aquellas causadas por daños en las células madre responsables de regenerar la córnea. Las enfermedades que afectan a la superficie del ojo, especialmente aquellas que dañan la córnea, suponen un reto clínico importante. A veces requieren un trasplante corneal para devolver la visión al paciente. Sin embargo, esta intervención conlleva riesgos y limitaciones. De ahí la relevancia de buscar alternativas innovadoras y efectivas como NANOULCOR.

Publicada en la revista BMC Medicine, la investigación concluye que NANOULCOR imita con alta precisión tanto la estructura como la forma de una córnea humana, y que, además, produce componentes esenciales como cristalinas, queratinas y proteínas de unión intercelular. Uno de los hallazgos más relevantes es que esta córnea artificial alberga células madre limbares funcionales, lo que explicaría los prometedores resultados obtenidos previamente en un ensayo clínico pionero con pacientes con úlceras corneales resistentes al tratamiento. Además, este hallazgo podría ampliar las indicaciones terapéuticas de la córnea artificial. En estos momentos, uno de los principales problemas en el tratamiento de las enfermedades graves de la córnea son los pacientes que han perdido o tienen dañadas las células madre necesarias para la regeneración de la córnea.

En una córnea sana, la visión se mantiene gracias a un grupo de células madre limbares, responsables de su regeneración continua. Se encuentran en una zona cercana a la córnea, conocida como limbo esclerocorneal, y desde allí se multiplican y se desplazan hacia la superficie de la córnea para renovarla y mantener su función protectora y su transparencia, esencial para que la luz llegue correctamente a la retina. Sin embargo, existen diversas enfermedades que generan una pérdida de estas células madre y, por tanto, una pérdida de función corneal que acaba produciendo ceguera, como las causticaciones oculares por productos químicos o diversas enfermedades autoinmunes. Por desgracia, estos casos en los que existe déficit limbar no pueden tratarse mediante un trasplante corneal y actualmente existen muy pocas opciones terapéuticas disponibles. La presencia de células madre limbares en la córnea artificial NANOULCOR sugiere que esta córnea artificial podría utilizarse en pacientes con déficit limbar, lo cual abre nuevas posibilidades de tratamiento en pacientes que, hasta el momento, no disponen de un tratamiento verdaderamente curativo.

Los investigadores destacan que, aunque los resultados son muy prometedores, será necesario realizar nuevos estudios clínicos específicamente en pacientes con déficit limbar severo para confirmar la eficacia terapéutica de NANOULCOR en este contexto. El estudio ha sido financiado por diversos proyectos de investigación del Instituto de Salud Carlos III, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, lo que pone de relieve el respaldo institucional a la investigación traslacional orientada a resolver desafíos clínicos reales.