Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

11 de abril, Día Internacional del Parkinson

  • Día Mundial del Parkinson: diagnóstico, confusiones y esperanzas en investigación
  • Desmitificando el Parkinson: No solo para mayores y apoyo accesible
  • Importancia de dar visibilidad a experiencias sobre la enfermedad

 

Desde Granada Social, para conmemorar el Día Internacional del Parkinson y reivindicar la importancia de visibilizar esta enfermedad entrevistamos a Ana gerente y psicóloga y María Angustias presidenta de la Asociación Parkinson Granada. En primer lugar Ana nos explica que la asociación atiende a personas con Parkinson en diferentes etapas de la enfermedad, incluyendo un centro de día para aquellos en estadios más avanzados. Define el Parkinson como una enfermedad degenerativa que afecta el sistema nervioso central, provocando síntomas motores como temblores y rigidez, así como síntomas no motores como ansiedad y problemas de sueño. Ana subraya la importancia del apoyo psicológico tanto para los pacientes como para sus familias, ya que el diagnóstico puede ser impactante y se necesita ofrecer estrategias para afrontarlo. También menciona que el Día Mundial del Parkinson se conmemora en honor a James Parkinson, quien describió la enfermedad hace más de 200 años. En cuanto al diagnóstico de Parkinson debe hacerlo un neurólogo, y que a menudo se retrasa porque los síntomas iniciales pueden confundirse con problemas musculares, llevando a los pacientes a otros especialistas antes de llegar al neurólogo.

A continuación se exploran las vías y líneas actuales de investigación, de las cuales hay varias abiertas en Granada, aunque no hay una cura definitiva por ahora. Se están desarrollando nuevos fármacos para ayudar a las complicaciones motoras que surgen con el tiempo, y confía en que pronto los tratamientos para el Parkinson mejorarán significativamente. También destaca que la calidad de vida de los pacientes hoy en día es mucho mejor que hace 30 o 50 años. Por su parte, María Angustias comparte su experiencia personal como paciente diagnosticada a los 42 años. Retrotrayéndose al principio, narra que sintió que su vida se venía abajo, pero con el apoyo de su familia y la asociación, logró salir adelante. Resalta la importancia de la información y la rehabilitación para mejorar la calidad de vida, y aunque cada caso es diferente, su situación no ha degenerado tanto como en otros pacientes tras 18 años con la enfermedad.

Ana continua exponiendo la preocupación principal de los cuidadores de pacientes con Parkinson, que es cómo atender a la persona diagnosticada. Enfatiza la importancia de vivir el día a día, ya que la evolución de la enfermedad es incierta. Aunque surjan problemas como trastornos del sueño, hay que buscar soluciones en el momento y no anticiparse a escenarios negativos que pueden no ocurrir. También menciona oportunidades para que la gente colabore con la asociación, ya sea como socios o voluntarios, y detalló las actividades planeadas para hoy, 11 de abril, Día del Parkinson, incluyendo charlas y la entrega de premios a quienes apoyan la causa. Finalmente, ambas animan a quienes tienen Parkinson a acercarse a la asociación, destacando que hay grupos para diferentes edades y etapas de la enfermedad. La asociación cuenta con un equipo profesional con mucha experiencia y que es un recurso confiable en comparación con la información que se puede encontrar en Internet. Además, hizo un llamado a los recién diagnosticados para que se pongan en contacto y conozcan el apoyo disponible para encontrar un apoyo que es vital en esta enfermedad.

Escucha el podcast completo el iVoox:

O bien escúchalo en Spotify: