- Urgente necesidad de agilizar la tramitación de expedientes de dependencia
- Cambio de enfoque en residencias: menos automatización y más atención personalizada
- Desafíos y cambios en el presupuesto de dependencia para mejorar servicios en España
Por segunda vez, ABTE Candelaria pasa por los micros de Granada Social, en esta ocasión Javier Gómez entrevista a Juan Nieto presidente y Fco Miguel Contreras vicepresidente y responsable jurídico en relación a la dependencia desde el punto de vista de la ayuda residencia para las personas de la tercera edad. La entrevista comienza con una valoración general de la Ley de Dependencia por parte de Juan Nieto, la cual lleva casi 19 años en vigor, con un total de 3,7 millones de personas atendidas y 900,000 fallecidos mientras esperaban ayuda. La tramitación de un expediente puede tardar alrededor de un año y cuatro meses, y que muchas personas aún están esperando el reconocimiento de su grado o la prestación a la que tienen derecho. En 2024, se han registrado 33,096 muertes de solicitantes, lo que implica que se necesita un ritmo más rápido para atender a los que están en lista de espera. En Andalucía, los tiempos de espera son de alrededor de 600 días. Juan destaca que la nueva gestión simplifica trámites, combinando evaluaciones y resoluciones, y permite un proceso más ágil y personalizado para los ciudadanos. Sin embargo todavía queda un largo camino por recorrer para mejorar la situación.
A continuación pasaron al tema de las residencias, destacando Juan que el verdadero problema radica en la falta de residencias suficientes para atender la demanda, lo que complica la gestión de las prestaciones de dependencia. Por su parte, Francisco Miguel Contreras resalta la gravedad de la situación, mencionando que muchas personas mueren sin recibir los derechos que les corresponden, lo que debería alertar a la sociedad. Además la colaboración entre el sector público y privado es clave para abordar este problema, ya que la situación es crítica con casi 10 millones de personas mayores en España. Entrando en el el déficit de plazas en residencias, se menciona que la falta de residencias concertadas se debe a que hay mucha demanda de personas con dinero que no requieren plazas concertadas, lo que lleva a los gestores a evitar este tipo de acuerdos. Hay una necesidad de cambiar esta política y mentalidad.
Entrando ahora en la forma de dar el servicio a las personas mayores, desde ABTE Candelaria proponen reorganizar los servicios para centrarse en las personas, en lugar de seguir con un modelo asistencialista. Señalan que hay residencias donde, a pesar de los altos costos, la calidad del servicio es mínima y muchas veces se ignoran las necesidades individuales de los usuarios, los tratamientos son automatizados y poco personalizados, lo que contribuye a la estigmatización de las residencias, haciendo que la gente evite este tipo de opciones a menos que no tengan otra alternativa. Juan Nieto menciona que la atención en residencias a menudo carece de personalización, lo que afecta a los usuarios, quienes tienen necesidades y sentimientos únicos. Resalta que, aunque hay residencias para cuidados especiales, la gente prefiere no residenciarse a menos que sea necesario.
El último tema que se trato en la entrevista fue las modificaciones que va a aprobar el gobierno en la Ley de Dependencia. En febrero se aprobó un anteproyecto para reformar dicha ley, buscando eliminar las limitaciones actuales. Para que esta reforma sea efectiva, es crucial que se destinen 1,000 millones adicionales en los próximos presupuestos, ya que sin dinero, solo son buenas intenciones. También advierten que, debido a la presión de la Unión Europea, los fondos para defensa podrían afectar negativamente los derechos de las personas dependientes, lo que es un problema serio en la actual situación demográfica. La nueva ley va a reorganizar los servicios, centrándose en las personas y eliminando el modelo asistencial anterior. También se elimina del plazo suspensivo de 2 años para las prestaciones económicas en cuidados familiares. Además, se creará un banco público de productos de apoyo esenciales para personas en situación de dependencia. Juan subraya que se permitirá que amigos y vecinos actúen como cuidadores, no solo familiares, y que se incluirán nuevos colectivos en los criterios de valoración. En definitiva y para todas estas medidas, la ley requiere una partida presupuestaria de más de 1000 millones de euros. Para acabar y a modo de reflexión final, Francisco Miguel Contreras destacó la importancia de creer en el ser humano y su filosofía, asegurando que esto llevará a buenos resultados y calidad de vida para las personas mayores.
Escucha el podcast completo en iVoox:
O bien escúchalo en Spotify: