Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

José Antonio Díaz, YMCA: Programa CREA-T de apoyo al emprendimiento

  • Impulso al emprendimiento: tutorías, cursos y eventos de networking
  • Red de apoyo para emprendedores y rompiendo mitos sobre el emprendimiento

 

Entrevistamos en Granada Social a José Antonio Díaz, técnico de autoempleo de la Asociación YMCA. Javier Gómez charla con él sobre el programa CREA- T de apoyo y acompañamiento para el emprendimiento empresarial. La entrevista comienza con José Antonio explicando la trayectoria de YMCA  que lleva operando desde 1844, con presencia en varios países y en España desde 2020, enfocándose en la infancia y juventud. Destaca que en el caso de Granada se dedican a la intermediación laboral con un alto índice de éxito y ofrecen programas de empleo y autoempleo. A este respecto, hoy viene a presentarnos el programa CREA – T, nuevo en Granada y se basa en ayudar a personas en riesgo de exclusión social a emprender. Dentro del mismo trabajan en desarrollar ideas de negocio de los participantes, ayudándoles a crear un modelo de negocio claro y a entender su propuesta y mercado. Una vez establecida esta propuesta, realizan un diagnóstico y desarrollan un plan de empresa para asegurar que el proyecto sea viable. Uno de los puntos más fuertes del programa es que ofrecen acompañamiento para solicitar microcréditos de hasta 30,000 euros ayudan con la información de las subvenciones disponibles, como la tarifa plana de la Junta de Andalucía además de ser punto de alta para autónomos, facilitando el proceso de registro. Es muy importante dejar claro los requisitos para participar en el programa, que incluye a desempleados, familias monoparentales, mujeres víctimas de violencia de género, y otros colectivos en riesgo de exclusión.

Entrando en más detalles del proyecto, José Antonio destaca que cuentan con un proceso de tutorías para ayudar a los participantes a conocer el programa y trabajar en sus ideas. También un curso online de 50 horas sobre emprendimiento que les ha resultado muy útil y revelador. Igualmente webinars a lo largo del año sobre emprendimiento y de una red de contacto que se organizará en mayo, donde los participantes podrán conectar con empresas. Además, anuncia un evento de networking en noviembre y que tendrá lugar en Startidea, donde los emprendedores presentarán sus proyectos y recibirán retroalimentación. Es muy importante también crear convenios con empresas del sector inmobiliario y otros ámbitos para apoyar a los emprendedores. Según la demanda de muchas de las personas emprendedoras YMCA se ha focalizado en crear una red de apoyo para ellas, ya que el camino del emprendimiento puede ser complicado y lleno de desafíos. Es crucial romper los estigmas negativos que rodean el emprendimiento, y utiliza un ejemplo sobre los costos de ser autónomo en comparación con trabajar por cuenta ajena, enfatizando que el riesgo es parte del proceso en ambos casos. A la pregunta de un análisis sobre el mercado laboral en Granada asevera que está un poco estancado, lo que lleva a muchas personas a considerar el emprendimiento como una alternativa viable. Finalmente, animó a quienes tienen una idea de negocio a que se acerquen a YMCA para informarse y dar ese paso hacia adelante.

Para finalizar y destacando la flexibilidad del programa, destaca que se adaptan a las personas usuarias y que no exige tener la empresa lista para diciembre por ejemplo. Los y las participantes pueden trabajar en su plan de empresa y viabilidad durante el año, y en YMCA se adapta a las necesidades de cada uno, acelerando el proceso si alguien necesita iniciar antes. Sentencia que no hay presión para montar la empresa de inmediato, lo que es clave para que los emprendedores se sientan más cómodos.

Escucha el podcast completo en iVoox:

O bien en Spotify: