- Teatro comunitario: Transformando vidas con arte y metodologías participativas
- Transformando escuelas: Escuchar, aprender y nuevas iniciativas en Granada
Entrevistamos nuevamente en Granada Social a Stéphanie Mouton fundadora y coordinadoras de La Hoja Blanca. Stephanie comienza explicando como nació La Hoja Blanca, proyecto que se inició en 2011, centrado en el teatro comunitario y el teatro de las oprimidas, que busca transformar vivencias cotidianas en comunidad. Su metodología se basa en diagnosticar problemas a partir de las experiencias de las personas, utilizando el teatro y otras formas artísticas para fomentar el cambio social y personal. También destaca el teatro foro como una técnica clave que permite analizar situaciones y roles en escena, ayudando a las personas a tomar control sobre sus vidas y buscar transformaciones en su día a día. Este teatro foro permite observar lo que sienten los personajes y reflexionar desde una distancia, lo que ayuda a transformar nuestras acciones.
Una vez inaugurado, en su espacio de Dúrcal La Hoja Blanca, busca acoger a personas y grupos para trabajar en laboratorios de creación y conciencia, ofreciendo formaciones en metodologías participativas y creativas. Además, comparte que el lugar también servirá para terapias individuales y ensayos de piezas activistas, y que pronto comenzarán clases de yoga. Stephanie comenta que el espacio está abierto y que pronto comenzarán una difusión después de la inauguración que fue emotiva y comunitaria. Destaca la participación de los vecinos y la creación de una escultura colectiva. Entre las primeras actividades y formaciones destaca un taller intensivo de teatro foro el 26 y 27 de abril, donde buscarán involucrar a la comunidad para resolver conflictos a través del arte. Igualmente nos habla sobre un laboratorio de escenarios de cambio que comenzará en mayo, enfocado en enseñar técnicas de teatro comunitario y en brindar herramientas para transformar la realidad cotidiana.
A continuación Stephanie comparte su experiencia en educación, destacando su deseo de transformar las escuelas, especialmente en el distrito norte de Granada. Enfatiza la importancia de escuchar tanto al alumnado como al profesorado, ya que el sistema educativo a menudo ignora sus necesidades. A este respecto, para ella es importante impulsar las metodologías creativas y lúdicas que pueden generar aprendizajes significativos y valorar diferentes tipos de inteligencias. Finalmente, anuncia que desde el 21 de marzo están abiertas actividades en Dúrcal y que el 29 de marzo lanzaron una Escuela Online llamada «Caminos Conscientes». Esta plataforma ofrece itinerarios de conciencia y terapéuticos que se pueden realizar de forma autónoma, enfocándose en el cuerpo y el arte. Con vistas al futuro se planearán itinerarios para educadores y facilitadores, abordando la importancia del autocuidado en la enseñanza, especialmente al lidiar con la diversidad en el aula, la gestión de traumas y heridas, tanto personales como grupales, y su relevancia en el contexto educativo actual.
Escucha el podcast en iVoox:
O bien escúchalo en Spotify: