Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Universo Bowee: Ivanna Gutiérrez y la búsqueda del equilibrio entre trabajo y satisfacción

  • Reflexiones de vida: adaptarse y lanzarse a nuevas aventuras
  • Redescubriendo la pasión: equilibrio entre trabajo y satisfacción personal

 

En un nuevo episodio de Universo Bowee, Luis Miguel Navarro entrevista a Ivanna Gutierréz. La conversación comienza con Ivanna explicando que ha ido enfrentando la vida como un partido de béisbol, adaptándose a lo que viene sin mucha planificación. A lo largo de su trayectoria, menciona que a veces es fuerte mirar hacia atrás y reconocer todo lo que ha vivido. En esta camino ha tenido el apoyo de muchas personas que la animaron a lanzarse a nuevas aventuras. Cita una parte de la película «El curioso caso de Benjamin Button», donde se habla de atreverse a empezar de nuevo, lo que ha resonado con su propia vida. A los 18 o 20 años era una persona muy diferente, más enfocada en seguir el molde de una carrera en derecho, y que con el tiempo la vida la llevó a explorar nuevas oportunidades. Retrotrayéndose a su infancia, recuerda que de pequeña le encantaban las películas de abogados y  a medida que creció, la gente empezó a decirle que tenía talento para exponer y que debería estudiar Derecho, lo que ella fue integrando a su vida. Siempre ha tenido una inclinación hacia causas sociales y le gustaba ayudar a quienes no eran vistos. Recuerda una anécdota de la primaria donde ayudaba a otros niños con sus tareas, sintiéndose como una «salvadora». Aunque en terapia ha trabajado esa idea, su motivación por la justicia sigue presente, aunque reconoce que nunca está claro dónde se encuentra realmente.

Continuando con su trayectoria Ivanna dice que a los veintes se atrevió a equivocarse, En este proceso personal recuerda noches difíciles y la necesidad de desprogramar creencias que había internalizado. Al dar clases de derecho, aconsejaba a sus alumnos que intentaran lo que les gustara y no se quedaran si no lo disfrutaban, destacando que no todos tienen esa opción. Además, cuenta que desde pequeña fue muy activa y que su madre la inscribió en danza española a los cinco años, lo que la ayudó a canalizar su energía y mantener un equilibrio entre lo físico y lo intelectual. 2016 fue un año complicado para ella, ya que se sentía estancada tras terminar sus estudios de derecho y no estaba satisfecha con su relación de pareja. Aunque seguía bailando y dando clases de flamenco en la universidad, sentía que algo faltaba. Una noche de insomnio, decidió buscar oportunidades en el baile y encontró una beca en la escuela del Carmen de las Cuevas. Sorprendentemente, fue seleccionada entre muchos aspirantes, lo que la llevó a vender su coche y organizar rifas para financiar su viaje desde Mexico a Granada. Una vez en Granada, esta experiencia fue un despertar artístico y espiritual para ella, donde se dedicó completamente al baile durante tres meses, lo que le dejó una profunda conexión emocional y nostalgia al finalizar la beca. Al principio, su familia y amigos reaccionaron con curiosidad a su decisión de trasladarse a Granada. Aunque su pasión por bailar seguía presente, sentía que necesitaba un plan B para poder vivir. Había estado en un tira y afloja entre el baile y el ámbito académico, y hasta la pandemia no encontró un cambio significativo en su situación.

A continuación se centra en su experiencia con Bowie, el cual llego a su vida justo después de terminar su formación como coach, lo que sintió como una señal del destino. Para ella, Bowie le ha permitido expresar su lado más holístico y contribuir a un espacio donde se busca la conexión y el bienestar. También destaca la importancia de sentir que se aporta algo significativo en lo que se hace y cómo la propuesta de Bowie impacta positivamente en las personas, especialmente después de talleres y retiros. Ivanna enfatiza que el trabajo puede ser un servicio y que es posible estar bien en el entorno laboral, sin necesidad de sufrir. Ivanna comentó sobre la importancia de redirigir el trabajo hacia un servicio que, aunque sea remunerado, también traiga satisfacción personal. Para ella también es muy importante el valor del reconocimiento y cómo las expresiones de las personas en sus talleres cambian de manera positiva, lo que le resulta muy gratificante. Además, recientemente regresó de una gira en China con el ballet flamenco y que sigue dando clases de flamenco y danzaterapia, mientras se especializa en trauma en el cuerpo. Por último, y como consejo y reflexión final recomienda a todos tomarse un momento para respirar conscientemente, colocando las manos en el corazón y el abdomen, para recordar la importancia de vivir el presente y no perderse en la rutina diaria.

Escucha el podcast completo en iVoox:

O bien escúchalo en Spotify: