Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Universo Bowee: Lidia Moma y cómo gestionar la ansiedad y el burnout en el mundo empresarial

  • Lecciones de vida en el mundo empresarial: estrés, adaptabilidad y la importancia del apoyo
  • Salir del burnout: Cambios reales y oportunidades ocultas
  • Apoyo social y responsabilidad compartida para un cambio positivo

 

En un nuevo episodio de Universo Bowee, Luis Miguel Navarro habla con Lidia Moma, coaching empresarial. La conversación comienza con ambos recordando como se conocieron, en el Festival Mundo de la felicidad, donde se pusieron a hablar y el tiempo se les pasó volando, como si estuvieran tomando un café. A continuación Lidia repasa su trayectoria en el coaching, mencionando que siempre está en formación porque le apasiona aprender y profundizar en el tema, su interés por el mundo empresarial viene de su infancia, influenciada por su padre. A partir de esa infancia comenzó su carrera en la banca, donde vivió cambios drásticos debido a fusiones y transformaciones en el sector. Todo esto le generó un gran estrés, tanto a ella como a sus compañeros, y empezó a instruirse como formadora para ayudar a otros a adaptarse. También menciona la dificultad de mantenerse al día con los constantes cambios y la carga de trabajo, señalando que, aunque hay factores externos que afectan, también hay aspectos internos que se pueden mejorar, como la organización y el apoyo entre líderes.

Lidia comparte con los oyentes que ha lidiado con varios problemas de ansiedad a lo largo de los años, recordando un episodio intenso donde se sintió tan mal que pensó que estaba teniendo un ataque al corazón y tuvo que llamar a la ambulancia. Su tensión y pulso estaban muy altos, lo que la llevó a reflexionar sobre su bienestar y la necesidad de hacer cambios en su vida. Después de la pandemia, sintió que se había quemado y experimentó problemas cognitivos, lo que la llevó a darse cuenta de que necesitaba hacer ajustes significativos para cuidar de sí misma. Lidia enfatiza la importancia de tomar acciones reales para entender y manejar la ansiedad, más allá de solo buscar medicación. El burnout es una experiencia muy difícil, pero que suele ser temporal. Muchas veces no vemos las oportunidades que tenemos y que es crucial darnos cuenta de cómo estamos priorizando nuestro tiempo. Darse cuenta de esto es clave en el coaching y que a veces nos aferramos a situaciones sin ver todas las posibilidades que hay. Nos habla sobre el «secuestro amitalino» y cómo eso puede afectar el cuerpo, mencionando que el pánico puede hacer que nos sintamos atrapados sin recursos para salir de esa situación. Cuando alguien tiene un ataque de ansiedad, no se debe decirle que se calme, ya que eso puede hacer que se sienta mal. En su lugar, es mejor ayudarle a respirar y estar presente. A largo plazo es vital tener un equilibrio en los pilares social, mental, físico y emocional para manejar el estrés y la ansiedad.

A continuación Lidia comenta que como especialista en el mapa del estrés destaca la importancia del apoyo social, especialmente durante la pandemia, ya que en su caso por ejemplo le ayudó a desconectar del trabajo. También menciona una iniciativa llamada «conversaciones gratis», donde se sienta a hablar con personas que están pasando por momentos difíciles, lo que resulta beneficioso para ambas partes. Para ella, deberíamos dejar de lado la idea de culpas y enfocarnos en la responsabilidad compartida para mejorar las situaciones, sugiriendo que esto genera un ambiente más positivo para el cambio. Es necesario asumir la responsabilidad en lugar de caer en la culpa, sugiriendo que eso ayuda a enfocarse en cómo mejorar las cosas. En su entorno laboral, especialmente en el sector público, a menudo no se distribuyen bien las cargas de trabajo, lo que genera frustración. Los líderes deberían ser más atentos a esto y que también es fundamental tener condiciones salariales justas y beneficios para los colaboradores.

Finalmente, compartió que está emocionada porque su próximo libro, que ya escribió, se lanzará el próximo 11 de mayo. A raíz de esto Lidia comparte su experiencia al escribir un libro sobre el estrés laboral, destacando que su proceso fue un desahogo tras dejar la banca y mudarse a Irlanda. Reflexiona sobre la importancia de no tomar decisiones apresuradas en momentos difíciles y cómo su perspectiva ha evolucionado tras acompañar a equipos. Habla sobre el viaje del empleado y destaca que las empresas deben ser responsables en la prevención del burnout, enfatizando la necesidad de apoyo social y un entorno laboral flexible. Por último, destaca tres dimensiones del burnout que son reconocidas científicamente, para ayudar a identificarlo en uno mismo y en otros. Primero, la importancia de identificar el agotamiento físico, mental y emocional, señalando que a veces no podemos más. Luego, el cinismo y la despersonalización que surgen cuando estamos abrumados, lo que nos impide conectar con los demás y por último la falta de motivación en el trabajo. Finalmente, Lidia recomienda a los oyentes parar, reflexionar y cuidar de uno mismo para poder mejorar y evitar el desgaste. Es crucial analizar cómo nos sentimos y pedir ayuda si es necesario.

Escucha Universo Bowee en iVoox:

O bien escúchalo en Spotify: