- El talento investigador del ibs.GRANADA brilla en la última edición del Ranking de Investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que reconoce a 86 científicas del Instituto entre las más influyentes de España
Por tercer año consecutivo, María José Sánchez, directora científica del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública, se posiciona como la investigadora andaluza mejor clasificada en el ranking del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En la última edición, ocupa el puesto 12 a nivel nacional con un índice h de 138 y más de 70.000 citas en Google Scholar, consolidando su trayectoria científica como referente en investigación en salud, epidemiología del cáncer, medicina personalizada de precisión y salud pública. Este ranking, publicado por el CSIC, incluye a 11.016 investigadoras de España y extranjeras que desarrollan su labor en el país. Su clasificación se basa en el índice h, una métrica que mide el impacto y la relevancia de su producción científica y el número de citas recibidas.
La destacada presencia del ibs.GRANADA en esta clasificación evidencia su liderazgo en el ámbito biosanitario, con grandes avances en cáncer, epidemiología y salud pública, medicina de precisión y nutrición. Entre las 86 investigadoras del Instituto que figuran en el ranking, destacan, además de María José Sánchez (puesto 12), investigadora responsable del grupo A17-Epidemiología, Prevención y Control del Cáncer del ibs.GRANADA, Mariana Fátima Fernández, investigadora responsable del grupo A15-Oncología Básica y Clínica del ibs.GRANADA y catedrática de la Universidad de Granada (UGR) (puesto 104), Germaine Escames, investigadora responsable del grupo MP17-Comunicación Intercelular del ibs.GRANADA y catedrática de la UGR (puesto 115) y Cristina Campoy Folgoso, investigadora responsable del grupo MP19-Nutrición, Metabolismo, Crecimiento y Desarrollo del ibs.GRANADA y profesora de la UGR (puesto 127).
El ibs.GRANADA se consolida como un centro de referencia en la investigación biomédica, con una apuesta firme por la excelencia científica y el impacto social de su labor. Las investigaciones lideradas por estas 86 científicas trascienden el ámbito académico, contribuyendo a mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades. La creciente presencia de investigadoras del ibs.GRANADA en este ranking refuerza su papel como referente en la generación de conocimiento y en la formación de futuras científicas. Este reconocimiento también subraya la importancia de la ciencia liderada por mujeres en España y la necesidad de seguir impulsando la igualdad de oportunidades en el ámbito de la investigación. Desde el ibs.GRANADA, se reafirma el compromiso con la innovación, la excelencia y la formación de futuras generaciones de investigadoras, creando un entorno en el que el talento femenino continúe marcando la diferencia en la ciencia y la salud.