Proyecto Hombre Granada lanza su nueva campaña de sensibilización “ChemTalks”’ ante el aumento de casos relacionados con este fenómeno en la provincia. El ‘chemsex’ implica el uso de drogas fundamentalmente de tipo estimulante y disociativas para tener relaciones sexuales, especialmente entre hombres que tienen sexo con hombres (HSH), por un período largo de tiempo que puede durar desde varias horas, hasta varios días. La mefedrona, GHB/GBL o metanfetamina, son algunas de las sustancias más utilizadas. Cuando el uso de algunas de estas drogas se realiza de forma intravenosa recibe el nombre de “slamming”. Sin embargo, detrás de ese reclamo de libertad y diversión se esconde una realidad de riesgos para la salud, vulnerabilidad y adicción.
De esta vulnerabilidad trata la campaña de sensibilización, cuyo mensaje principal es “Hablemos de algo más que de drogas y sexo. Hablemos de ti”. Esta iniciativa busca establecer conversación sobre qué pasa después, qué consecuencias emocionales tiene en la persona y su entorno cotidiano, más allá del mero consumo y de la práctica sexual. Para ello, la imagen de campaña contrapone los típicos códigos-iconos que se utilizan para convocar las chill (sesiones) como por ejemplo:❄️ 💊 🍆 🛋️ 🐷con otros iconos con emociones relacionadas con el día de después de una chemsex como: ansiedad, tristeza, aislamiento, sensación de vacío, depresión, ataques de pánico… “Estas emociones son realidades con las que muchas personas llegan al tratamiento y que no podemos obviar si lo que queremos es reflexionar sobre este fenómeno cada vez más creciente en Granada” (Manuel Mingorance, Director de Proyecto Hombre Granada)
Por eso, en el site proyectohombregranada.org/chemtalks se pueden encontrar testimonios reales y anónimos sobre personas que han recibido tratamiento como usuarios, personas que actualmente están en proceso terapéutico, profesionales que día a día trabajan con estas realidades y otras personas anónimas que quieran participar en la conversación dando respuesta a un formulario anónimo. La finalidad es generar comunidad, conversación y visibilizar realidades más allá de los riesgos de salud física y mental que muchas veces suponen estas prácticas. Una vez más, Proyecto Hombre Granada reafirma su compromiso con la salud pública y el bienestar de la comunidad, ofreciendo apoyo y recursos para quienes necesiten orientación o tratamiento relacionado con el consumo de sustancias y prácticas de riesgo.