Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cognitiva Unidad de Memoria – Prevención y tratamientos de deterioros cognitivos

  • Importancia del apoyo y la rehabilitación en pacientes con Alzheimer, COVID persistente y otras patologías
  • Avances en el tratamiento para déficits cognitivos y uso de tecnología innovadora
  • Problemas en procesos de intervenciones terapéuticas para demencias y escasez de asistencia social

 

Presentamos nuevo episodio con María Ángeles Atienza, directora y psicóloga y Andrea Vlasceanu,  neuropsicóloga de Cognitiva Unidad de Memoria, centrada en la prevención y tratamiento del deterioro cognitivo, demencia y secuelas cognitivas por COVID persistente.

La unidad surgió en Madrid en 2010 y su expansión a Granada hace 9 años, fue motivada por el interés en ayudar a personas mayores con demencias.

En sus centros utilizan un enfoque preventivo, trabajando desde distracciones culturales hasta demencias avanzadas, adaptando las intervenciones al estado cognitivo de cada persona y brindando apoyo a familiares.

Incluyendo la rehabilitación neuropsicológica para personas con daño cerebral adquirido.

Se habla sobre el uso de nuevas tecnologías en el trabajo con grupos, incluyendo plataformas como Mementia y NeuronUP, que resultan útiles y atractivas para sus usuarios.

Destaca la importancia de las intervenciones para pacientes con Alzheimer, demencia y deterioro cognitivo. Así como el apoyo a familiares y grupos de cuidadores.

También se expone la realidad de pacientes con COVID persistente y cómo se trabaja en grupos homogéneos para evitar frustraciones y comparaciones entre sus procesos.

Explican las dificultades existentes por la falta de ayudas económicas para tratamientos y terapias a largo plazo, así como los largos tiempos de espera para recibir ayuda en casos de dependencia, especialmente impactante en personas jóvenes con demencia precoz.

Es necesaria la valoración neuropsicológica periódica y destacan el impacto positivo de todas estás terapias en la calidad de vida de los usuarios, mejorando su fluidez cognitiva y emocional.